Gestión empresarial del futuro: así impacta la inteligencia artificial
- Artículos
- Oct 09, 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha venido a dominar muchas áreas de nuestra vida, incluyendo el ámbito laboral. Cada vez más, las empresas están apostando por incluir a la IA como una herramienta de apoyo en los procesos de áreas claves, revolucionando así las funciones del día a día de los colaboradores y generando nuevas posibilidades que podrían cambiar el flujo de trabajo en un futuro no muy lejano.
En este artículo, exploraremos cómo su incorporación ha impactado en los sectores empresariales, los cambios que conlleva su incorporación y las ventajas que puede traer a las empresas que deciden adoptarlas correctamente.
Una realidad innegable
La gran mayoría de los ejecutivos cree que la Inteligencia Artificial (IA) transformará sus empresas de manera significativa en los próximos tres años, y no se equivocan. En una investigación realizada en 2023 por la prestigiosa revista Harvard Business Review, se entrevistó a 250 ejecutivos familiarizados con las tecnologías cognitivas utilizadas en sus empresas. De ellos, el 75% respondió que la IA será responsable de grandes transformaciones en sus compañías dentro de los próximos 36 meses.
A día de hoy, la IA ya está incorporada en las labores diarias de los trabajadores. Su gran capacidad ha permitido la automatización de tareas rutinarias y la optimización de procesos antes desarrollados por humanos, lo cual permite que las organizaciones puedan mejorar su desempeño y optimizar el tiempo de sus colaboradores para concentrarse en el desarrollo de tareas más complejas.
Sumado a esto, se ha convertido en una herramienta para la toma de decisiones basadas en datos, lo que ha generado un mayor interés en su implementación tanto en empresas tecnológicas como no tecnológicas.
Transformación en números
El interés global del mercado por la IA no deja de crecer, y esto se refleja en las cifras: pasando de un mero 0,71% de interés en 2016 a un 16,63% en 2023. Asimismo, se estima que los ingresos globales seguirán esta misma tendencia, con una previsión de 108,4 millones de dólares en 2020 a 738,7 millones de dólares en 2030.
Una de las áreas con mayor proyección de aumento es el Machine Learning (ML), el cual se perfila con un crecimiento previsto de 10 veces más en esta década. De igual forma, este desarrollo también se evidenciará en las inversiones realizadas a futuro: en el 2020, se registró que el mercado de ML generó ingresos anuales de 59,2 millones de dólares y se calcula que, dentro de un período de 10 años, este aumentará 528,1 millones de dólares.
Una oportunidad para las Mypes
El ascenso del segmento de aprendizaje automático representa una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, las cuales pueden usar la tecnología para mejorar su eficiencia operativa, personalizar experiencias de clientes y tomar decisiones más acertadas.
Sin embargo, es importante resaltar que la incorporación de la IA en sectores no tecnológicos representa un desafío significativo para el capital humano que no se encuentra familiarizado con su uso, lo que puede generar una brecha de conocimiento con el personal más joven y/o capacitado. Es por eso que es importante que siempre se cuente con una introducción progresiva en la inclusión de estas nuevas tecnologías y se realice una correcta capacitación para garantizar el desarrollo de todo el personal y de los objetivos empresariales.
En Business Solutions Group SAC – BS Group, estamos a su disposición para el logro de estos objetivos. Para más información, visite www.bsgroup.com.pe